IMPRESION DIGITAL

El uso más frecuente de la impresión digital, es en escenografía en sustitución  de los tradicionales fondos pintados. 

la capacidad de reproducir imágenes digitalizadas en alta resolución permite bajar los costes y los tiempos de realización. 

Gracias a la adquisición digital, el escenógrafo puede trabajar tradicionalmente sobre el boceto y sucesivamente modificarlo libremente con software de elaboración gráfica cada vez más sofisticada. 

El resultado es una fiel reproducción de lo que ha sido dibujado. 

Naturalmente es posible elaborar totalmente un documento digital, o utilizar como base de salida una imagen fotográfica, que puede ser completamente modificada en cromia, luz y saturación a través de foto retoque. 

En el uso teatral, las exigencias de alta calidad y definición de la imagen reproducida tienen que satisfacer muchas otras especificaciones, que los soportes de prensa estándar no pueden alcanzar, como ligereza, resistencia, mecánica, capacidad de trasmisión de la luz luce, trasparencia. 

Cledin Art está empeñada desde hace tiempo en una continua búsqueda y desarrollo para poder extender la posibilidad de prensa digital en  los mismos materiales tradicionales. 

La misión de Cledin Art es conciliar las extraordinarias posibilidades que lo digital ofrece a la escenografía, manteniendo una aproximación a lo pictórico tradicional. Esto significa que el punto de salida para localizar la mejor solución impresión/soporte siempre es el proyecto escenográfico total.  

La luz y él como la luz ilumina el fondo impreso es de fundamental importancia; igualmente la resistencia mecánica y la ligereza de los soportes en los casos de fondos móviles; la capacidad de los soportes de ser retomados y pintados manualmente post prensa para añadir característicos matices; la resistencia de los pigmentos y tintas utilizados, su inalterabilidad en el tiempo, su interacción cromática con los soportes, es características necesarias para garantizar el más buen resultado y la posibilidad de siguientes reutilizaciones de la escena sin alteración cualitativa.  

Obviamente fundamental es la calidad y la resolución de la imagen de salida. 

Mayor resolución en origen, mayor resolución de salida. 

Naturalmente no tiene sentido dimensionar a 10x10 mt un thumbnail de pocos kilobytes... Si la resolución no está, no se puede crear. 

Si adquirís imagen de barrido no excedéis más allá del 300dpi; más de esto es inútil.

Fotografías digitales: también en este caso la calidad hace la diferencia. Mejor contar con un archivo digital high end a 5 Mpixel y con ópticas de precisión antes que preocuparse de tener el último proceso a 10Mpixel y  ópticas de baja calidad. 

Referencias de color: Cledin Art garantiza una perfecta identidad de perfil color por cada periférico implicado en el proceso de impresión, verificamos cada semana toda la cadena hardware. 

Generalmente con vuestro hardware con perfil ICC RGB Estándar no tendréis que preocuparos de tener diferencias apreciables entre vuestros colores y los colores impresos. 

-RESOLUCION DE LA IMAGEN

Una regla general puede ser sintetizada: 

Consideramos el documento creado en Photoshop en dimensión 1:1, cm, 

Espacio color: CMYK 

Para superficies hasta 15/20m2 la resolución no debería ser nunca inferior a 72pixel/inch 

Para superficies aumentadas la resolución ppi tendrá que ser bajada hasta al límite de capacidad de elaboración del servidor, en todo caso no más allá de los 30/36ppi. 

Notar que la resolución siempre es proporcional: 
 
1 archivo de 300x200cm a 72ppi es idéntico a un expediente de 30x20 a 720ppi 


Algunos ejemplos de formación de archivos: 
300x200cm, CMYK, 72ppi = 184 Mb, 8504x5669 pixel, = 30x20cm 720ppi 
900x600cm, CMYK, 72ppi =1,62Gb (25512x17008pixel) = 90x60cm 720ppi 
Valen todas las proporciones entre dimensión física y resolución: 
Escalar la dimensión de la imagen proporcionalmente, sirve para administrar documentos más ligeros en elaboración pero la salida final en 1:1 tiene que siempre contestar a los requisitos máximos  arriba indicados. 
En escenografía, las dimensiones medias para fondos impresos son
1500x1000 cm 
En este caso, la resolución optima en 1:1 es comprendida entre 30/36ppi 
Creando el expediente a esta resolución, visualizáis el resultado 1:1 con el mando "Print Size" de Photoshop: lo que veréis es lo que será impreso. 
Eventuales texto, logos y marcas tienen que siempre ser convertidos en trazado, para una reproducción optima. 
Una vez completado el documento es necesario salvarlo con el tamaño apropiado: 
 Podéis tener muchos tamaños válidos, TIFF de barrido, Jpg - válido sólo si de elevada resolución nativa - PDF, PSD, EPS 
Generalmente, a prescindir de cuál que sea el expediente original, aconsejamos salvar el documento como Photoshop EPS, 8bit/pixel, JPEG calidad máxima y sucesivamente comprimirlo con programa específico, como Stuffit.  
 
-CONFECCION.
 
El resultado final total no puede prescindir  de la confección del material escenográfico impreso. 
Cledin Art  se ocupa del proyecto entero, desde la  consultoría a la confección, dado que cada paso individual está conectado estrechamente. 
 
-TELAS PARA IMPRESION DIGITAL
 
FRONTLIGHT PVC
BACKLIGHT PVC
BACKLIGHT DIA/NOCHE
TELA BANDERA
TELAS ALGODÓN/ TREVIRA
TULES
SUELOS
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario